miércoles, 23 de marzo de 2011

La vida en un feudo

Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.

lunes, 7 de marzo de 2011

Región de Murcia.

Costa murciana.










En cartagena: Museo Nacional de Arqueologia Marina.
 Fértiles huertas de la ciudad de Lorca:

Comunidad Valenciana.

La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma de España, situada en el este de la Península Ibérica. Bañada por el mar Mediterráneo, está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mancha y Aragón, y al sur con la Región de Murcia.
El territorio, que coincide en su mayor parte con el histórico Reino de Valencia, ha recibido diversas denominaciones en el transcurso del tiempo: así, a finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana y a partir de la década de 1960 se ha venido empleando la forma no oficial de País Valenciano. También se usan los términos antiguo Reino de Valencia y, por abreviar, Valencia, aunque este último puede llevar a confusión con la ciudad de Valencia o con la provincia de Valencia (véase al respecto el artículo sobre denominaciones de la Comunidad Valenciana). El estatuto de autonomía en su artículo primero, define a la Comunidad Valenciana como nacionalidad histórica.
Tiene muchas cosas famosas como as siguientes!

-----Sagunto (en valenciano y cooficialmente Sagunt, históricamente conocida como Murviedro[3] y Morvedre en valenciano), es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España. Es la capital de la comarca del Campo de Murviedro, situada en el norte de la provincia de Valencia. Con 66.259 habitantes (INE 2010), es el décimo municipio en número de habitantes de la Comunidad Valenciana.
La ciudad tiene dos núcleos principales: el casco histórico o Sagunto-Ciudad, situado en la falda del castillo y del teatro romano, y Puerto de Sagunto, a 5 km del casco histórico. Los ciudadanos se encuentran repartidos entre estos 5 km que separan la playa del antiguo castillo romano, viviendo gran parte de ellos (41.406) en el núcleo de Puerto de Sagunto.
Se conoce como Levante peninsular español a la zona cercana a la costa mediterránea, que comprende los territorios de Cataluña, Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, la provincia de Almería y la zona más oriental de la provincia de Granada, Castilla-La Mancha y Aragón. Actualmente, no existe ninguna entidad política, territorial o administrativa que englobe o se ocupe de esa zona.
Las Fallas (Falles tradicionalmente, en valenciano) es una fiesta celebrada del 15 al 19 de marzo en algunas ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana (España), entre ellas principalmente en Valencia, Alcira y Burriana (Castellón), tambien en el resto de España como en la ciudad de Palma de Mallorca o incluso Huelva; así como en la ciudad argentina de Mar del Plata, receptora de miles de inmigrantes valencianos. También llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano) se celebran en honor de San José, patrón de los carpinteros. Está catalogada como fiesta de Interés Turístico Internacional. La denominación de fallas corresponde a las construcciones artísticas de materiales combustibles en su conjunto, que representan figuras conocidas como ninots y composiciones de elementos. A lo largo de la historia los materiales han ido evolucionando, pero tradicionalmente, estos ninots eran de papel, cartón y madera. Actualmente las figuras más voluminosas se hacen de corcho blanco, ya que permiten formas más ligeras y de mayor tamaño.
Tienen su origen en la Batalla de Alcoy producida en 1276 a las puertas de la ciudad y que tradicionalmente se supone que enfrentó a los habitantes de Alcoy con las tropas del Caudillo musulmán Alazraq. Cuenta la leyenda que en el momento clave de la batalla apareció la figura de San Jorge a lomos de un caballo sobre las murallas de la ciudad y que su figura decidió el resultado de la Batalla.