lunes, 25 de octubre de 2010

monukentos mas importantes de Egipto.

Emplazamiento de dos templos a orillas del río Nilo, al sur de Asuán, en el norte de Egipto. Los templos fueron excavados en un acantilado de piedra arenisca hacia el 1250 a.C. durante el reinado de Ramsés II. El interior
del templo mayor tiene una profundidad de más de 55 m y está compuesto por una serie de vestíbulos y cámaras que conducen a un santuario central. Este templo fue dedicado por Ramsés II a los dioses principales de Heliópolis, Menfis y Tebas. Está orientado de tal modo que los rayos del sol naciente iluminan las estatuas de los tres dioses y la de Ramsés II, en la parte más profunda del santuario. El templo más pequeño fue dedicado por Ramsés a su reina, Nefertari, y a la diosa Hator. La fachada del templo mayor posee cuatro estatuas sedentes de Ramsés II, cada una de más de 20 m de altura. Pequeñas estatuas de Ramsés II, Nefertari y de sus hijos adornan la fachada del templo de Nefertari. El templo mayor tiene numerosas inscripciones y relieves, algunos de ellos de inusual interés histórico. Una serie de relieves representan la batalla entre egipcios e hititas en Qades (Kadesh). Dos de las grandes figuras sedentes de Ramsés tienen inscripciones en griego que datan del siglo VI a.C. Fueron escritas por soldados mercenarios griegos y se encuentran entre las primeras inscripciones griegas
datadas.


Las pirámides y la Esfinge, una de las atracciones más famosas del país, se localizan en la parte occidental de El Cairo, en el barrio de Gizé. Uno de los aspectos que más sorprenden a los visitantes es la cercanía de la ciudad, ya que en las fotografías las pirámides suelen aparecen sobre un fondo desértico. Visto desde el lado opuesto, parece que el crecimiento de El Cairo llegará pronto hasta las pirámides y las absorberá como parte de la ciudad. También hay construcciones religiosas y gubernamentales más recientes pero no por ello menos espectaculares. La Ciudadela, en la parte oriental de la ciudad, es famosa por sus mezquitas y su fuerte. Desde la Ciudadela, construida por el sultán Saladino al-Ayoubi en 1176 d.C., se domina El Cairo. El perfil de sus construcciones en el horizonte forma parte del paisaje de la ciudad.
 Tebas (en egipcio, Wasit o Niut, ‘la ciudad’), antigua ciudad y, durante muchos siglos, capital del antiguo Egipto, a ambos lados del río Nilo, a unos 725 km al sur de la actual ciudad de El Cairo. Tebas se encuentra parcialmente ocupada en la actualidad por las ciudades de Karnak y Luxor. Fue denominada Tebas por los griegos, quienes también la denominaban Dióspolis (‘ciudad celestial’); es la
ciudad identificada en el Antiguo Testamento como No (‘la ciudad’) o No-Amon (‘la ciudad de Amón’). Repartidos por el yacimiento se encuentran los restos de numerosos templos, tumbas y otros monumentos del antiguo Egipto. De origen prehistórico, Tebas aparece por primera vez en registros egipcios durante el Imperio Antiguo (c. 2755-2255 a.C.). Se han descubierto tumbas que datan de faraones de la VI Dinastía (c. 2407-2255 a.C.) en la necrópolis, que se encuentra en la orilla occidental del río Nilo. Según indica el nombre bíblico de Tebas, la deidad local de la ciudad era Amón quien originalmente representaba las fuerzas de generación y reproducción y, después como Amón-Ra, se convirtió en ‘rey de los dioses’.


 Los primeros templos en el I. Antiguo estaban ligados a los complejos funerarios; eran el lugar para rezar por el muerto y llevarle ofrendas. En el I. Medio (2050-1580) se independizaron, pero no se han conservado bien. Los mejor conservados e importantes son los del Imperio Nuevo (1580-1070) dedicados a ser “vivienda de un dios” que era la función principal del templo.

monumentos mas importantes de Marruecos.

La Gran Mezquita

Aunque le falta un componente histórico de peso (su construcción terminó en 1992, después de siete años de obras) lo cierto es que la Mezquita de Hassan II es uno de los grandes monumentos de Marruecos, y, por suerte, puedes visitarlo (precio: 120 dirhams. Con guía: de sábado a jueves, a las 9 h, 10 h, 11 h y 14 h; viernes, a las 9 h y 14 h). Está situada al borde del océano Atlántico y elevada sobre la ciudad, e impresiona por su tamaño: es la tercera más grande del mundo tras las de La Meca y Medina. Cuenta con sala de rezos (sólo aquí tendrás que descalzarte), biblioteca, salones con fuentes para la ablución y hasta un hamán. 
 
 
 
 
 
Se trata de una antigua escuela coránica con capacidad para 900 estudiantes en la que el tiempo se repartía entre la oración y el estudio del libro sagrado. El edificio es impresionante y es un claro ejemplo de arquitectura árabe-andaluza: Un gran patio con un estanque central, columnas macizas, arcos con adornos en yeso, mosaicos de zelliges…la sala de oración y sus columnas de mármol, el estanque para las abluciones.





Larache

La colina de Lixus, se localiza muy próxima a la actual ciudad de Larache. Las salinas más importantes de Marruecos en la antigüedad.

Los fenicios establecieron su primera colonia en Lixus hacia el siglo XII a.e.c. buscando cobre y púrpura. Más tarde, los reinos mauritanos y el Imperio Romano se instalaron en las ciudades creadas por aquellos pioneros.

Lixus era confín del mundo grecorromano donde Plinio el Viejo situó el mítico Jardín de las Hespérides,  allí sería donde Heracles-Hercules habría robado las manzanas de oro del conocimiento y de la inmortalidad al dragón que las custodiaba.

Fue un importante puerto pesquero del Imperio. Los arqueólogos se ilusionan con todo lo que puede brindar este yacimiento de 60 hectáreas apenas explorado.

El Arco del triunfo como otros monumentos de la ciudad permanecieron casi intactos hasta el terremoto de 1755 que destruyó Lisboa y fue restaurado en 1933. Fue construido en honor del  emperador  Caracalla y su esposa Julia Domna en el año 217 como indica la inscripción de su parte superior. La Casa del Desultor localizada en la calle que va del foro al arco de triunfo pueden verse dos mosaicos muy bien conservados. El primero representa a un acróbata desnudo cabalgando de espaldas sobre un asno y que lleva en la mano un cántaro, premio de su victoria. El desultor era un atleta que en el curso de la competición debía saltar del carro o del caballo y volver a montar en plena marcha. El otro mosaico representa una escena de pesca.

  La Kasbah de Telouet: Construida por del Pacha Thami Glaoui, se dejó abandonada debido a que este pacha no le caía bien a la corte marroquí de aquel momento. Hoy la Kasbah esconde todavía mucha historia y riqueza de arquitectura.

 

lunes, 11 de octubre de 2010

América

cataratas Iguazú


El Aconcagua

 La pampa.





Gran cañon.










Perito Moreno.






.

Río Amazonas

viernes, 1 de octubre de 2010

Estrecho messina

Estrecho messina

Apeninos

Apeninos

rio sena a su paso por paris

Rio sena

Sicilia

Sicilia( Italia)

Montes escandinavos

Montes escandinavos

Mont Blanc

Mont Blanc

macizo central

macizo central

Estrecho de Gibraltar

Estrecho de Gibraltar

rio Támesis pasandon por Londres

Rio támesis de londres.